Espacio en el que expondré mis ideas y pensamientos y en el que pediré vuestras opiniones sobre temas de actualidad
31 marzo 2006
La ecología, el medio ambiente y el bienestar de todo un país
Pues este querido país se ha dado el lujo de hacerle caso a unos cuantos señores pertenecientes a organismos internacionales y ha desechado un proyecto de astillas en Tierra del Fuego, un proyecto de
Eliminar los perros vagos
26 marzo 2006
Estoy contento
Quizás lo que falta es ser más constante y lo otro es contestar o leer a los que te comentan. Bueno seguiremos adelante. Saludos a todos.
05 febrero 2006
Globalización y eficiencia de las PYMES
Santiago, 5 de febrero de 2006
Sr. Director
Ayer en la mañana concurrí a una importante tienda y adquirí un escritorio hecho en Dinamarca y un estante de 4 repisas fabricado en Chile. La atención en la tienda fue excelente, el vendedor fue amable, atento y lo principal, eficiente. A las 13.00 horas ambos muebles, embalados, fueron entregados en mi domicilio, tal como lo había solicitado.
Después de almuerzo comencé a armarlos comenzando por el escritorio. Abrí el embalaje sin ninguna dificultad, pues venía con la indicación de emplear un cuchillo, de los grandes y luego con la mano un borde con perforaciones me facilitó la apertura.
Las instrucciones estaban en dos hojas blancas sin ningún texto y con figuras negras numeradas que me guiaron exactamente a su armado en poco más de una hora.
A continuación inicié el armado del estante de 4 repisas en el que me demoré tres horas y un poco más, transpiré y quedé con las manos doloridas. Desde la apertura del embalaje tuve problemas, luego seguí las instrucciones de armado de una hoja con dibujos en color azul que hacen difícil su visualización; en estas instrucciones el texto escrito tiene más importancia que los dibujos. Como la madera no estaba totalmente recta era difícil hacer coincidir los agujeros, etc. etc.
Luego de esta interesante experiencia me puse a pensar en lo que todos leemos en la prensa y escuchamos en las noticias: nuestras pequeñas y medianas empresas, PYMES, que proporcionan el 80% del empleo están quebradas, en difícil situación y hay que ayudarlas. Yo les puedo asegurar que las PYMES no saldrán adelante mientras no cambien sus estándares de calidad y eficiencia. En un mundo globalizado y con los tratados de libre comercio que nos dan acceso a los productos de todo el Universo, nuestras PYMES no tienen ninguna posibilidad de competir si no cambian la calidad de sus productos. Por supuesto, la próxima vez que tenga que adquirir un producto danés no titubearé en escogerlo, pero ante un producto nacional tendré que ver antes, si hay alguno extranjero, que seguramente será de mejor calidad.
29 diciembre 2005
Teoría del desplazamiento cortical de la Tierra
A raiz de todo lo anterior el Sr. Charles Hapgood ha enunciado la teoría del desplazamiento cortical, desplazmiento que se produciría cada 40.000 años.
Desearía saber si alguien tiene mas antecedentes sobre esta teoría y sitios web en español donde podamos leerla.
Personalmente, sus estudios y teoría me parecen bastante lógicos, igual que a Einstein cuando se los expusieron. Saludos.
09 diciembre 2005
Elecciones : una persona, un voto
Ahora que estamos con las elecciones ad portas deseo expresar que, desde siempre, he pensado que es una injusticia que todas las personas puedan inscribirse para emitir su voto en las elecciones. Para poder inscribirse para votar debería existir un requisito, para mi gusto, el de escolaridad, sólo pueden votar los que tengan a lo menos octavo básico aprobado o algo similar ¿qué piensas?
08 diciembre 2005
Enfermos y la investigación médica
Han visto la cara que ponen los médicos cuando le presentas un examen de sangre y te dicen: está todo normal, pero... o cualquier otro examen y le agregan el consabido, pero... Claro, eres un potencial conejillo de indias para continuar investigando, probando nuevos remedios, practicando no en ratones y otros animales, sino que en humanos de carne y hueso y vivos aún.
Mi proposición es que todo enfermo, que sea un posible caso, digno de estudio, de futura operación, sea compensado monetariamente por la Universidad, clínica o cualquier otro establecimiento que desee experimentar con él.
Sí, que la cosa sea al revés, aquel que tiene una enfermedad poco frecuente, los que podrían ser sometidos a operaciones difíciles, separación de siameses, etc. sean remunerados por el organismo que desee que sus médicos practiquen y adquieran experiencia con su caso. No como ahora que el pobre enfermo, al que a toda costa desean prolongarle la vida, importándoles un comino la calidad de vida futura que tendrá y mas encima tiene que pagar sumas exorbitantes que por supuesto liquidan a familias completas.
Bueno, mi idea es que esta situación cambie. ¿Quién quiere opinar? o estoy muy equivocado.